Le blog de Chou du Volant

contact@chouduvolant.com

Juguetes de diseño y responsables | Fabricados en Francia | 2 años de garantía | Devoluciones gratuitas

☏ +33 (0)2 23 24 84 91

El blog sobre los juguetes de Chou du Volant

¿Cómo se organiza una búsqueda del tesoro en un laberinto gigante?

¿Cómo se organiza una búsqueda del tesoro en un laberinto gigante?

Ofrecer a los niños pequeños una búsqueda del tesoro en un laberinto a tamaño real es una gran idea. A la vez que se divierten, desarrollarán muchas habilidades. Sin embargo, organizar una actividad de este tipo requiere un poco de imaginación y organización. He aquí algunos consejos para organizar una búsqueda del tesoro en un laberinto gigante.

 

1. Una búsqueda del tesoro

¿Qué es?

Es una actividad divertida y educativa en la que los participantes, normalmente niños pequeños, tienen que encontrar una serie de pistas y completar retos para buscar un tesoro u objeto escondido. Las cazas del tesoro pueden organizarse tanto en interiores como al aire libre. Suelen organizarse para fiestas de cumpleaños, actos escolares o celebraciones familiares. A los niños les encantan.

¿Cuáles son los beneficios para los niños?

Las búsquedas del tesoro refuerzan la capacidad de los niños para resolver problemas, leer mapas y tomar decisiones. También estimulan el pensamiento crítico y la creatividad. Al jugar en equipo para resolver los enigmas, los niños aprenden a cooperar y a comunicarse eficazmente. De este modo, desarrollan sus habilidades sociales. Las cazas del tesoro ocultas también les animan a mantenerse físicamente activos a la vez que les implican mentalmente.

2. Laberinto gigante

¿Qué es?

Es una estructura diseñada para ser explorada a pie. Está formado por galerías, caminos, túneles y pasadizos secretos. Los laberintos gigantes proporcionan una experiencia interesante. La gente explora y encuentra su camino más o menos fácilmente. Algunos son muy sencillos, con un único camino a seguir. Otros son mucho más complejos. Tienen muchos pasadizos, búsquedas del tesoro, caminos falsos y obstáculos que superar.

¿Cuáles son los beneficios para los niños?

Los beneficios de los laberintos son muy similares a los de una búsqueda del tesoro. En términos de resolución de problemas, toma de decisiones, imaginación y habilidades de grupo. Al igual que con la caza del tesoro, jugar en un laberinto gigante representa un equilibrio perfecto entre actividades físicas e intelectuales.

3. ¿Cómo se organiza una búsqueda del tesoro para niños?

Elija un lugar

El primer paso es encontrar o construir un laberinto gigante que se adapte perfectamente a la edad de los niños. Puede ser un laberinto de setos o un laberinto de maíz al aire libre. O un laberinto hinchable, de cartón o lona, instalado temporalmente en el interior. Por supuesto, debe ser absolutamente seguro para los niños pequeños. Con caminos bastante anchos y salidas fáciles de identificar.

Elige un tema

Lo segundo es elegir un tema. Es esencial para que la actividad sea lo más emocionante posible. Influye directamente en las pistas que hay que buscar, los disfraces y las recompensas finales. Los temas más populares son los piratas en busca del tesoro, los caballeros y las princesas. Y también exploradores perdidos en la selva o detectives resolviendo una investigación. Estos diferentes temas son bastante clásicos. Tienen la ventaja de ser muy populares entre los niños, y están muy presentes en las jugueterías a través de disfraces y decoraciones. Los elementos decorativos del laberinto, como pancartas, globos, carteles y otros accesorios, también estarán en consonancia con el tema.


Imaginar una historia corta

Lo ideal es pensar en un escenario inicial. No tiene por qué ser muy largo. Podría ser una carta que recibe el niño contándole que un pirata que vivió hace siglos ha escondido un fabuloso tesoro. O un mapa que explique que la casa de sus padres se encuentra en el lugar exacto donde un caballero escondió su tesoro hace mucho tiempo. Evidentemente, las posibilidades son infinitas. El siguiente paso es idear pistas, misterios y pruebas para guiar a los jugadores hasta el tesoro, en relación con estas historias. Para que la actividad sea aún más estimulante para ellos, es muy importante que las pistas sean variadas y se adapten a su edad.

Preparación del mapa

Una vez elegido el laberinto gigante, hay que crear el mapa del tesoro. Dibuja un mapa sencillo con algunos puntos de referencia que los niños puedan identificar fácilmente. Para hacerlo más atractivo, puedes añadir dibujos divertidos, colores vivos y símbolos. También puedes envejecer el mapa comprando papel pergamino o quemando ligeramente los bordes para conseguir un efecto aún más realista. Si la búsqueda del tesoro consta de varias etapas, numéralas en el mapa para facilitar aún más la búsqueda. Evidentemente, cada etapa te acercará más al tesoro. Es especialmente importante asegurarse de que el número de etapas es adecuado para el nivel de habilidad de cada niño.

Encuentra las pistas

Te ayudarán a encontrar el tesoro. Las pistas deben adaptarse a la edad de los niños y al nivel de dificultad deseado. Para los niños más pequeños, las pistas pueden ser imágenes divertidas, fotos, dibujos o mapas sencillos. Para los niños más mayores, pueden ser adivinanzas, acertijos, retahílas, mensajes codificados que descifrar o rompecabezas que resolver. También es importante que un acertijo no sea demasiado difícil de adivinar. El objetivo de una caza del tesoro es que los participantes encuentren el tesoro. Las pistas también deben ser lo suficientemente variadas como para mantener constante y divertido el interés de los jugadores. Y deben seguir una secuencia lógica, en la que cada pista lleve a la siguiente. Además, deben esconderse con antelación y de forma accesible en escondites del laberinto, especialmente para los jugadores más jóvenes. Para que el juego sea aún más divertido, se pueden añadir retos y minijuegos a lo largo del recorrido. Los niños pueden montar un rompecabezas, cantar una canción o jugar a un pequeño juego de habilidad para conseguir su siguiente pista.

Preparación del tesoro

Se trata de la recompensa final del juego para los niños. Por lo tanto, el tesoro debe ser atractivo y motivador. Puede ser una caja llena de caramelos, monedas de chocolate y golosinas, un cofre con pequeños juguetes, libros, joyas o cualquier otra cosa que pueda motivarles. Para añadir suspense y diversión a la actividad, el tesoro puede colocarse en una caja decorada y envuelta en papel de regalo. El siguiente paso es elegir un escondite que sea seguro, accesible y no demasiado difícil de encontrar. Si participan varios grupos o equipos, es importante ofrecer recompensas de consolación para que todos se sientan ganadores. Esto es especialmente cierto con los niños pequeños.

un laberinto a tamaño natural 1

4. La caza del tesoro

Antes del juego

Unos días antes del evento, se enviarán invitaciones a los padres de los niños invitados. Con la información habitual sobre la fecha, hora y lugar de la reunión. Así como instrucciones específicas sobre el tipo de ropa y calzado que deben llevar, en consonancia con el tema.
Justo antes de empezar la actividad, es importante reunir a todos los participantes para explicarles las reglas del juego, el tema y las normas de seguridad. Es importante que todos se diviertan y entiendan cómo se juega.

Durante el juego

Al principio de la caza, los equipos deben recibir la primera pista y se les debe permitir entrar en el laberinto. Los adultos deben vigilar para ayudar a los niños y garantizar su seguridad. Si el número de participantes es elevado (unas diez personas), es preferible formar varios equipos. Cada equipo debe recibir pistas diferentes para evitar que se sigan unos a otros. Esto añade un elemento de competición y fomenta la cooperación entre los miembros del equipo.

Durante la actividad, también puedes traer a un adulto disfrazado de pirata, caballero o mago, según el tema. Él o ella puede proporcionar pistas adicionales o desafíos especiales en varios puntos del laberinto.

Los adultos deben seguir de cerca a los niños y ofrecerles ayuda si es necesario. Es importante animarles durante toda la cacería. También deben estar preparados para darles pistas adicionales, ayudarles y adaptar el juego a sus reacciones si es necesario.

La búsqueda del tesoro termina cuando los equipos encuentran el tesoro. Una vez encontrado el tesoro, es importante felicitar a todos los jugadores por su participación. Puedes organizar una pequeña entrega de premios en la que cada niño reciba un pequeño obsequio. O una medalla como recuerdo del evento.

5. Consejos finales para el éxito de la búsqueda del tesoro


La seguridad es primordial. Los niños pequeños deben estar siempre supervisados por adultos responsables. Una buena preparación es la clave del éxito de la búsqueda del tesoro. Hay que planificarlo con mucha antelación, preparando todas las pistas, el tesoro, los retos y la decoración. También es importante utilizar pistas variadas para mantener el interés de los niños. También es vital adaptar la duración y la dificultad de la actividad a las habilidades de los participantes. Los niños pequeños tienen una capacidad de atención más corta y son menos capaces de concentrarse que los mayores. Para prolongar la actividad, también se pueden organizar otras actividades, como juegos con globos y una merienda acorde con el tema de la búsqueda del tesoro.

Organizar una búsqueda del tesoro en un laberinto gigante es una gran idea. Es una actividad que combina aventura, aprendizaje y diversión. Con una planificación cuidadosa y prestando atención a la seguridad, será una experiencia inolvidable para la fiesta de cumpleaños de un niño, por ejemplo. Así que no dude en proponerla.

 NUESTROS OTROS ARTÍCULOS

SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES