Le blog de Chou du Volant

contact@chouduvolant.com

Juguetes de diseño y responsables | Fabricados en Francia | 2 años de garantía | Devoluciones gratuitas

☏ +33 (0)2 23 24 84 91

El blog sobre los juguetes de Chou du Volant

Pequeñas marcas de juguetes: ¿cómo apoyarlas?

Pequeñas marcas de juguetes: ¿cómo apoyarlas?

En un mercado del juguete dominado en gran medida por las grandes multinacionales, las pequeñas marcas se enfrentan a muchos retos en sus esfuerzos por existir, hacerse un nombre y crecer. Sin embargo, las pequeñas marcas son a menudo sinónimo de creatividad, autenticidad y compromiso. Ya se trate de juegos de construcción, juguetes educativos, juguetes creativos, juegos de mesa, actividades de ocio creativo, juguetes de aprendizaje temprano, juguetes de habilidades motoras, juguetes de imitación o juguetes de exterior. O disfraces, muñecas, peluches o instrumentos musicales. Apoyar a las pequeñas marcas de juguetes tiene muchas ventajas. No sólo para los padres y consumidores, sino también para la economía local y el medio ambiente. Hablaremos más de ellas en este nuevo artículo.

 

Pequeñas marcas de juguetes

1. ¿Qué son las pequeñas marcas?

Son pequeñas empresas, a menudo independientes o dirigidas por empresarios apasionados. A diferencia de las grandes marcas, suelen disponer de muy pocos recursos humanos, financieros, de marketing y técnicos. Esto les obliga a ofrecer una propuesta de valor diferente, incluso disruptiva. Ya sea en términos de juguetes y juegos, o del modelo de negocio que utilizan para hacerse un hueco en el mercado del juguete. También destacan por estar más cerca de sus clientes.

2. Costes de producción elevados

Las pequeñas marcas no se benefician de las economías de escala que permiten a las grandes empresas fabricar juguetes a bajo coste. Su posicionamiento comercial y su compromiso con los niños (por ejemplo, juguetes éticos, ecológicos, sostenibles, Montessori, made in France) se traducen incluso en costes de producción más elevados. No siempre pueden repercutirlos en sus precios de venta.

3. Falta de liquidez

El acceso a la financiación suele ser bastante limitado. Los bancos y los inversores suelen ser reacios a asumir riesgos con ellas. Por lo tanto, es difícil obtener préstamos o inversiones. En consecuencia, su capacidad para desarrollarse, crecer e innovar se ve muy limitada.

4. Poca visibilidad

Los minoristas y las redes de distribución de juguetes infantiles no son muy accesibles para las pequeñas marcas. De hecho, se adaptan especialmente bien a las marcas que fabrican un gran número de productos en países de bajo coste. Esto contrasta fuertemente con los pequeños fabricantes, que tienen pocos productos, bajos volúmenes y escasos márgenes. Por ello, muchos de ellos recurren a la venta en línea. Para tener una relación comercial directa con sus clientes, sin intermediarios ni revendedores. Para ellos, esto significa superar un océano de obstáculos para conseguir una tienda online lo bastante visible para los internautas como para vender sus juguetes. Este es otro gran reto para ellos.

5. Fuerte competencia de las grandes marcas

El mercado del juguete está dominado por las grandes marcas. Tienen una enorme visibilidad y grandes presupuestos publicitarios. Son muy visibles en el mercado con sus juegos, que a menudo se venden a precios muy bajos debido a la producción en masa. En consecuencia, los pequeños fabricantes no tienen ninguna posibilidad de competir con ellas. Así que tienen que encontrar formas de ser originales y creativos, para destacar entre la multitud y dar a conocer su diferencia.

una niña jugando con juguetes de madera

¿Por qué apoyar a las pequeñas marcas de juguetes?

1. Para fomentar la diversidad de juguetes

Las pequeñas marcas venden multitud de productos y servicios que enriquecen enormemente la oferta comercial del mercado. A menudo ofrecen juguetes y juegos innovadores y únicos que se distinguen de los de las grandes marcas. Al apoyarlas, los padres fomentan la creatividad y la inventiva. Evitan la estandarización. Al final, tienen más donde elegir.
Eso es lo que hacemos en Chou du Volant, con nuestros balancines, correpasillos y tiendas tipi. Nuestros juguetes de madera natural tienen un diseño original para ayudar a los más pequeños a desarrollarse, divertirse y crecer.

2. Promover la economía local

Las pequeñas marcas desempeñan un papel crucial en la creación de empleo local. También suelen abastecerse localmente de las materias primas y los servicios que necesitan para operar. A diferencia de las multinacionales, que a menudo tienen sus centros de producción en el extranjero, en los cuatro puntos cardinales. Al apoyar a una pequeña marca que fabrica juguetes franceses, estás contribuyendo a la prosperidad económica de tu región.

3. Para reducir la huella de carbono

Al comprar juguetes fabricados localmente, los consumidores también están reduciendo significativamente la huella de carbono asociada al transporte. Porque no tienen que recorrer miles de kilómetros para llegar a sus casas o a las estanterías de las tiendas. Este gesto sencillo y educativo promueve una economía más ecológica y solidaria.

4. Fomentar prácticas responsables

Las marcas pequeñas y divertidas suelen ir por delante en lo que se refiere a responsabilidad medioambiental y social. Muchas de ellas apuestan por el uso de materiales ecológicos, sostenibles y biodegradables. Entre ellos figuran la madera maciza, los tejidos orgánicos y los plásticos reciclados. Además, suelen favorecer métodos de fabricación artesanales, más respetuosos con el planeta, para reducir su impacto ambiental.

También adoptan prácticas éticas, asegurándose de que sus juguetes para niños y bebés se fabrican en condiciones que respetan los derechos de los trabajadores y están libres de explotación. Suelen ser más transparentes en sus comunicaciones. Sobre sus procesos de fabricación, sus suministros y su impacto en el medio ambiente. Al apoyarlas, los consumidores contribuyen a crear un mercado más responsable y sostenible, acorde con las preocupaciones ecológicas y sociales actuales. También contribuye a combatir los excesos de las grandes empresas, a las que a menudo se acusa de sobreproducción, contaminación y malas condiciones laborales.

5. Tener un vínculo directo con los diseñadores

Al apoyar a una pequeña marca de juguetes, a menudo se puede tener un vínculo más directo con los diseñadores. A diferencia de las grandes empresas, donde los productos son diseñados por equipos anónimos. Las marcas pequeñas tienen un trato más personalizado con los niños pequeños y sus padres. Pueden interactuar directamente con ellos, hacer preguntas sobre materiales o métodos de fabricación. Y a veces incluso encargar productos personalizados, hechos a medida.
Este contacto humano aporta una dimensión más auténtica a la compra, creando una relación de confianza entre la marca y sus clientes. También permite a las empresas estar en sintonía con las necesidades de padres y niños pequeños. Y, en última instancia, adaptar sus juguetes y juegos en función de los comentarios. No se trata sólo de divertirse, sino también de ofrecer respuestas más rápidas y adecuadas.

un niño pequeño jugando en su habitación 2

¿Cómo puedes apoyar a las pequeñas marcas de juguetes?

1. Compra directamente sus productos

La mejor forma de apoyarlas es comprándoles directamente a ellas. Ya sea en su página web o en tiendas locales independientes. Al evitar a los grandes minoristas online o a las cadenas de tiendas, los consumidores permiten a estas marcas conservar un mayor margen de ventas. No tienen que pagar elevadas comisiones a intermediarios. Además, comprarles directamente juguetes para bebés y niños suele significar descubrir colecciones más completas. Por ejemplo, incluyendo productos únicos o de edición limitada que no están disponibles en los grandes almacenes. Es más, esto mejora la experiencia de compra al tiempo que permite una relación más directa y auténtica.

2. Recomiéndelos y corra la voz

El boca a boca es una poderosa herramienta de apoyo. Si te gusta una marca, no dudes en hablar de ella con amigos, familiares y gente en las redes sociales. Las pequeñas marcas no suelen disponer de recursos para realizar campañas publicitarias a gran escala. Por eso las recomendaciones personales son esenciales si quieren hacerse un nombre. Al escribir en su sitio web reseñas positivas de todos los juguetes que compras, también contribuyes a reforzar su credibilidad y animas a otras personas a descubrirlos. Estos testimonios tranquilizan mucho a los futuros clientes.

3. Apoya sus campañas de crowdfunding

Muchas pequeñas marcas de juguetes, especialmente las que acaban de empezar, utilizan el crowdfunding para financiar sus primeras tiradas de producción. Sitios web de crowdfunding como Kickstarter o Ulule les permiten recaudar dinero a la vez que generan interés público en sus proyectos. Participar en una campaña de crowdfunding es una excelente manera de apoyar a las nuevas marcas, al tiempo que se es de los primeros en recibir sus productos. También crea un vínculo más fuerte entre ellas y los consumidores. Es una inversión en un proyecto en el que creen. Este apoyo es esencial para ayudarles a poner en marcha o ampliar su negocio.

4. Movilizar a los socios comerciales

Además de los clientes, los socios comerciales, proveedores, subcontratistas y otros prestadores de servicios también pueden apoyar a las pequeñas marcas dándoles visibilidad. Y también ofreciéndoles condiciones de asociación más equilibradas. Con comisiones más bajas, plazos de pago más largos o cantidades de pedidos más acordes con sus capacidades.

 NUESTROS OTROS ARTÍCULOS

SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES