El triciclo infantil sigue siendo un juguete muy apreciado por los más pequeños. Esta pequeña bicicleta de tres ruedas tiene muchas cualidades para el desarrollo del niño. ¿Cómo elegirlo? ¿A qué edad se puede regalar? ¿Cuáles son los beneficios de los triciclos para los niños pequeños? Aquí respondemos a estas preguntas.
Es una pequeña bicicleta con dos ruedas traseras y una delantera. El niño se desplaza con total autonomía. Se utiliza a partir de los 3 o 4 años, después de haber utilizado el correpasillos. El niño debe tener buen equilibrio sobre sus dos pies y saber caminar de pie para poder disfrutarlo plenamente. A partir de los 4 o 5 años, estará listo para jugar con una bicicleta de verdad.
Los padres a menudo se preguntan si es mejor comprar una bicicleta sin pedales o un triciclo para niños antes de aprender a montar en bicicleta. En nuestra opinión, la práctica de la primera es mucho más beneficiosa.
El niño debe sincronizar perfectamente sus dos piernas cuando pedalea con su triciclo, al igual que cuando camina de pie. Al desplazarse con él, también desarrolla su motricidad global y su fuerza muscular. Sentado en el sillín, presiona los pedales con los dos pies para avanzar. Con los brazos, gira el manillar para cambiar de dirección.
El niño debe mirar a su alrededor y controlar siempre su velocidad. También debe evitar los obstáculos y los golpes cuando cambia de dirección. Además, mejora su comprensión del espacio que le rodea. De este modo, gana en autonomía y confianza en sí mismo mientras juega. Esto le resultará beneficioso a la hora de caminar.
Por ejemplo, de velocidad y aceleración. Esto contribuye de nuevo a mejorar su confianza en sí mismo. Sin embargo, desarrolla poco su sentido del equilibrio, debido a la estabilidad natural de los triciclos. El bebé deberá adquirirlo con un juguete balancín. O con una bicicleta sin ruedines o con una bicicleta sin pedales para niños pequeños.
Elegir esta pequeña bicicleta de tres ruedas para niños puede resultar difícil, dada la gran variedad de modelos disponibles. Los triciclos que se comercializan actualmente se diferencian principalmente en tres aspectos: el sistema de pedaleo, los materiales del cuadro y el hecho de ser más o menos evolutivos.
Existen dos tipos diferentes de triciclos. Uno con pedalier central y otro con pedales fijados a la rueda delantera.
En el primer caso, el niño, sentado en su asiento, tiene las piernas en línea con el cuerpo. Esta primera posición es bastante natural y proporciona una gran comodidad. De hecho, es similar a la que tendrá cuando utilice una bicicleta. Por lo tanto, le permite prepararse bien para ello. El sistema con pedalier central también debe poder desacoplarse fácilmente. Con una función de rueda libre que impida que los pedales giren. Especialmente en las primeras etapas del aprendizaje, cuando el niño pequeño aún no sabe pedalear. Un adulto podrá entonces pasearlo con un triciclo equipado con un palo para empujarlo y hacerlo avanzar.
Con el segundo sistema, coloca los pies en los pedales de la rueda delantera, fuera de la prolongación de su cuerpo, para realizar los movimientos. Esta posición es menos natural que la anterior para aprender el movimiento.
Los triciclos para niños están fabricados principalmente con plástico y acero. Los productos con cuadro de acero suelen ser más resistentes. Son más resistentes al manejo de los niños pequeños. Por lo tanto, tienen una vida útil más larga. También se pueden transmitir mejor entre hermanos. Por otro lado, los triciclos de metal son más pesados. Es muy importante prestar especial atención al peso y la maniobrabilidad del juguete. No debe ser demasiado pesado para que el niño pueda desplazarse con facilidad. Esto es especialmente importante en el caso de los niños pequeños. Sin embargo, el triciclo tampoco debe ser demasiado ligero para garantizar una buena estabilidad.
Las llantas son de radios, con neumáticos macizos. Con llanta de plástico duro, goma, inflable o no. La elección del tipo de ruedas dependerá del tipo de suelo en el que el niño vaya a jugar preferentemente. En interiores o en exteriores. Evidentemente, no todas tienen las mismas cualidades de rodadura, comodidad y acústica. Hay que prestar especial atención a las ruedas pequeñas de plástico duro, que son muy ruidosas.
Es preferible un modelo con ajuste de altura del manillar y del sillín. El triciclo evolutivo se adapta a la morfología y al tamaño del bebé a medida que crece. Los triciclos evolutivos se pueden utilizar durante varios años (hasta los 5 años).
Un cinturón de seguridad y un arnés de seguridad son útiles para que el bebé permanezca bien sujeto en su asiento. También es interesante una barra parental regulable en altura que permita al niño sentir la presencia de un adulto que lo empuja y lo dirige. Un asiento ergonómico, un asiento acolchado, una pequeña cesta en la parte trasera para transportar peluches y un muñeco de peluche. Y también otros accesorios como una cesta en la parte delantera, un pequeño timbre, una bocina, frenos, protecciones, asas antideslizantes. Y un arco de seguridad plegable, un parasol… Estos elementos también deben tenerse en cuenta antes de elegir un triciclo para niños. Para más juegos.
Por supuesto, antes de comprar es imprescindible asegurarse de que el triciclo cumple con las normas EN 71 y REACH. La presencia del logotipo CE indica que el producto cumple con esta normativa. La seguridad de los niños no tiene precio. Para divertirse, aprender a pedalear, dar pequeños paseos y crecer con total seguridad.
209 euros
279 euros
El triciclo infantil, esa pequeña bicicleta de tres ruedas, es un juguete excelente que los padres pueden comprar con total confianza. Más allá de los modelos, hay que plantearse varias preguntas antes de elegir. ¿El niño ya ha montado en una? ¿Necesita arnés, frenos? ¿Ya ha jugado con un correpasillos para bebés, con una bicicleta sin pedales? Los beneficios de estos dos juguetes son bastante similares en lo que respecta al aprendizaje. También hay que asegurarse de que el modelo de triciclo sea adecuado para el niño, teniendo en cuenta su tamaño, edad, capacidades físicas y habilidades.
NUESTROS OTROS ARTÍCULOS