Le blog de Chou du Volant

contact@chouduvolant.com

Juguetes de diseño y responsables | Fabricados en Francia | 2 años de garantía | Devoluciones gratuitas

☏ +33 (0)2 23 24 84 91

El blog sobre los juguetes de Chou du Volant

¿Cómo elegir un sonajero para bebés?

¿Cómo elegir un sonajero para bebés?

El sonajero es el juguete por excelencia para bebés. Estimula sus diferentes sentidos. Junto con la alfombra de actividades y el peluche, es uno de los primeros juguetes que los padres compran sin dudarlo. ¿Cómo elegir bien un sonajero para bebés? ¿Qué factores importantes hay que tener en cuenta? ¿Qué tipos de sonajeros hay disponibles en el mercado? Lo explicamos en detalle.

 

1. El sonajero para bebés

¿Qué es?

Es un pequeño juguete de estimulación para bebés que estimula sus diferentes sentidos. Al principio, puede ser manipulado por un adulto para estimular los sentidos del bebé. Más adelante, el niño pequeño podrá cogerlo y utilizarlo por sí mismo. Existen numerosos modelos más o menos sofisticados. Están fabricados principalmente en madera, plástico y tela. Existen diferentes categorías.

¿A qué edad se le puede regalar?

Los sonajeros se regalan alrededor de los 3 o 4 meses. Antes de esa edad, los bebés no pueden sostener objetos en sus manos. Alrededor de los 12 meses, los dejarán de lado para pasar a nuevos juegos y objetos de estimulación.

¿Qué beneficios tiene para el niño?

Los sonajeros para bebés mejoran la motricidad fina. Favorecen el desarrollo del juego. Estimulan la visión y la coordinación entre la visión y la prensión. Esto forma lo que se denomina coordinación mano-ojo. También desarrollan las facultades auditivas. Además, les permiten comprender que ellos son los responsables del ruido que hacen cuando los agitan.

un bebé jugando con un sonajero de plástico

2. Las diferentes categorías de sonajeros para bebés

Los que desarrollan la destreza fina

Al jugar con ellos, el niño pequeño ejercita sus manos. Con sonajeros de madera o plástico, los pasa de una mano a otra. Esto refuerza la coordinación entre sus dos manos. También hay sonajeros con piezas articuladas, en forma de anillo. O con bolas que mejoran los movimientos de los dedos. No hay que confundirlos con la motricidad global que desarrollan otros juguetes.

Sonajeros de colores para la vista

Con colores cálidos o fríos, con formas muy variadas: cuadrados, redondos, triangulares, en forma de anillo.

Sonajeros ruidosos

Son principalmente de madera o plástico. Están equipados con un cascabel, pequeñas bolitas que producen un pequeño ruido, sonidos cuando se agitan. También los hay con tela plastificada para arrugar o de goma. Emiten sonidos cuando los niños los aprietan con las manos o con la boca. También hay versiones más modernas. Sonajeros musicales a pilas con melodías que se activan cuando se agitan. Todos estimulan las facultades auditivas del bebé. Al oír el sonido de la campanilla, más adelante aprenderá a localizar un objeto en el espacio.

Sonajeros táctiles sensoriales

Están hechos de diferentes materiales y texturas. Son suaves, mullidos como su peluche, rugosos, lisos, abultados, flexibles o duros. Los bebés aprenden poco a poco a diferenciarlos. Estos diferentes materiales que agarran y se llevan a la boca les ayudan a desarrollar el sentido del tacto.

Los sonajeros son objetos interesantes para el desarrollo del niño. Puede tener varios, con diferentes colores y texturas. De este modo, adquirirá sucesivamente nuevas habilidades. El bebé los recibirá de sus padres, uno tras otro.

NUESTROS OTROS ARTÍCULOS

SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES