Le blog de Chou du Volant

contact@chouduvolant.com

Juguetes de diseño y responsables | Fabricados en Francia | 2 años de garantía | Devoluciones gratuitas

☏ +33 (0)2 23 24 84 91

El blog sobre los juguetes de Chou du Volant

Juguetes ecológicos: ¿cómo evitar las trampas?

Juguetes ecológicos: ¿cómo evitar las trampas?

Cada vez más padres compran juguetes ecológicos y sostenibles para sus hijos. Entre ellos se encuentran los juegos de construcción, los juegos de mesa, los juguetes educativos, los creativos, los de motricidad, los de aprendizaje temprano, los de imitación, los de exterior, las muñecas y los peluches. Ante esta creciente conciencia ecológica, muchas marcas se presentan ahora como más respetuosas con el medio ambiente de lo que realmente son. Al hacer promesas que a menudo son engañosas, están incurriendo en lavado verde. ¿Qué es exactamente el greenwashing? ¿Cómo evitar las trampas que utilizan algunas marcas de juguetes y juegos? Hablamos del lavado verde de los juguetes.

 

1. ¿Qué es el greenwashing?

Es una estrategia de marketing que consiste en utilizar engañosamente argumentos ecológicos para embellecer la propia imagen. Para atraer a más clientes, las marcas y los fabricantes se comunican haciendo creer que sus productos y servicios son respetuosos con el medio ambiente. Cuando en realidad no lo son. Como los juegos ecológicos se consideran de mejor calidad, más sanos, más seguros, más duraderos y responsables, los padres y los consumidores les prestan mucha más atención.

una niña montada en una moto de madera

2. Algunos ejemplos de lavado verde de juguetes

Afirmaciones vagas y ambiguas

Por ejemplo, el uso de expresiones vagas como natural, verde, ecológico, ecodiseñado, respetuoso con el medio ambiente o sostenible para describir juguetes o juegos. Sin aportar ninguna prueba de que realmente lo sean. U otros términos como madera de calidad, madera sostenible, que no permiten evaluar la calidad de los materiales utilizados en un juguete. Realmente no faltan ejemplos. Estos diferentes términos se utilizan con mucha frecuencia. Al no estar sujetos a ningún marco jurídico, los fabricantes de juguetes los utilizan a su manera, sin tener que justificarse. Por el contrario, expresiones como madera maciza y madera no tratada definen clara y perfectamente la calidad de los productos.

Desviación de la atención

Esta práctica se utiliza con juguetes fabricados con distintos tipos de material, en particular madera. Por ejemplo, el fabricante llama la atención sobre las piezas de alta calidad (de haya maciza, de madera natural) pero no comunica nada sobre las que son menos buenas (de aglomerado o MDF). También lo es el hecho de indicar la mención ecodiseñada, sólo porque una pequeña parte de los materiales es reciclable. La gran mayoría no lo son.

Embalaje ecológico

Otra técnica popular es utilizar embalajes y elementos visuales que evoquen la naturaleza. Así se da la impresión de que el juguete es perfectamente respetuoso con el medio ambiente. El simple color verde o ilustraciones de árboles y naturaleza bastan para dar una falsa imagen ecológica a la composición real de un objeto.

Etiquetas ecológicas falsas

Este es otro método muy utilizado. El fabricante utiliza un logotipo que parece una certificación ecológica oficial. Estas marcas caseras, que se parecen mucho a las ecoetiquetas oficiales, obviamente no están reconocidas por ningún organismo de certificación. No tienen valor legal. Y no garantizan en absoluto las promesas ecológicas de la marca. En cambio, existen auténticas etiquetas ecológicas, como la etiqueta ecológica PEFC, la FSC para los juguetes de madera y la Oeko-Tex para los textiles. Son referencias fiables que garantizan que se han respetado normas estrictas.

La exageración de la compensación de carbono

La compensación de carbono es un mecanismo diseñado para compensar las emisiones de dióxido de carbono generadas por una actividad. Mediante la financiación de proyectos que reduzcan una cantidad equivalente de carbono. Se trata, por ejemplo, de apoyar iniciativas como la reforestación, el desarrollo de energías renovables o la mejora de la eficiencia energética.
Algunas marcas de juguetes utilizan programas de compensación de carbono en sus comunicaciones para desviar la atención de sus prácticas insostenibles. Por ejemplo, utilizando procesos de producción que consumen mucha energía o comercializando juguetes de plástico que contaminan. Aunque la compensación de carbono es una iniciativa realmente beneficiosa, no debe utilizarse para enmascarar prácticas con un impacto medioambiental negativo. Una marca de juguetes realmente comprometida con la protección del medio ambiente debe, de hecho, adoptar un enfoque más global, reduciendo su huella ecológica en cada etapa de la producción. Y no sólo financiando proyectos externos.

El mal uso del plástico reciclado

Los juguetes de plástico reciclado suelen promocionarse como una solución sostenible en la industria juguetera. Aunque son una solución ecológica interesante para reducir los residuos, no resuelven todos los problemas. Algunas marcas exageran el impacto medioambiental real del uso de plástico reciclado. Presumen de su enfoque ecológico, cuando el beneficio real es realmente mínimo. Los objetos y juguetes de plástico más beneficiosos para el planeta son los que no se fabrican. Se reciclen o no. En nuestra opinión, son una forma de seguir comercializando productos de plástico, ¡y de paso darnos buena conciencia medioambiental!

dos niños con juegos de madera fabricación francesa

3. ¿Por qué el greenwashing de juguetes es un problema?

Engañar a los consumidores

Cuando una marca comercial utiliza falsos argumentos ecológicos para vender un juguete, está manipulando la buena voluntad de la gente. Se les engaña porque esperan comprar con ciertas garantías. Piensan que están apoyando una causa medioambiental. Pero, en realidad, están comprando un producto tan contaminante como cualquier otro. Es especialmente frustrante para ellos. Más allá de los juguetes, esto también ocurre con todos los artículos para bebés, puericultura, etc.

El impacto medioambiental

Al animar a la gente a comprar juguetes que no son respetuosos con el medio ambiente, el lavado verde de los juguetes perpetúa prácticas de producción que contaminan y dañan el medio ambiente. Por ejemplo, un juguete etiquetado como ecológico puede estar fabricado con plásticos no reciclados o no reciclables. O puede producirse en fábricas que siguen utilizando métodos de producción contaminantes o que consumen mucha energía.

Pérdida de confianza

El greenwashing contribuye a la pérdida de confianza de los consumidores en las marcas. Sobre todo cuando se trata de marcas realmente ecológicas. Cuando los consumidores descubren que han sido engañados, el fabricante en cuestión sale perjudicado (¡afortunadamente!). Pero también perjudica a todos aquellos que están realmente comprometidos con un enfoque respetuoso con el medio ambiente. Crea confusión. Hace mucho más difícil identificar los productos de ocio y de otro tipo realmente sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

4. ¿Cómo evitar el lavado verde de los juguetes?

Comprender los métodos utilizados

En primer lugar, debemos reconocer los métodos utilizados por las marcas. Ya hemos hablado de ello antes. Si puedes identificarlos mejor, estarás más protegido contra ellos y no comprarás.

Lee atentamente las descripciones de los juguetes

Para evitar caer en la trampa del lavado verde, es muy importante hacerse algunas preguntas al leer las descripciones de los productos. ¿Explica el fabricante por qué su juguete es respetuoso con el medio ambiente? ¿El embalaje también es ecológico? ¿Qué materiales se utilizan y cómo se obtienen? ¿De dónde proceden? Más allá de los eslóganes publicitarios, hay que presentar pruebas ecológicas. Por otra parte, es probable que un juego para niños o bebés que sea realmente respetuoso con el medio ambiente vaya acompañado de información clara y detallada. Por ejemplo, sobre los materiales utilizados, los procesos y el lugar de fabricación. En las descripciones de los juguetes de madera de Chou du Volant, de nuestros correpasillos, balancines y tiendas tipi, proporcionamos mucha información para que los clientes puedan comprar con conocimiento de causa.

Identificar las ecoetiquetas de confianza

En un mercado del juguete en el que abunda el greenwashing, es esencial identificar las ecoetiquetas reconocidas de las que no lo son, para asegurarse de que las descripciones de las marcas son veraces. NF Environnement, la etiqueta ecológica europea, AB (agricultura ecológica), FSC, PEFC y Oeko-Tex, por ejemplo, son perfectamente fiables y oficiales.

Pregunta directamente a las marcas

Si tienes dudas sobre las credenciales ecológicas de un juguete, no dudes en pedir más información. Las marcas comprometidas con un enfoque sostenible no tendrán dificultad en facilitar información detallada sobre el origen y la composición de los materiales, su proceso de fabricación o incluso dónde se producen. Para otras, esto será obviamente más difícil de averiguar.

Elija marcas transparentes

La transparencia es un criterio clave para evaluar el compromiso ecológico de una marca. Las que están realmente preocupadas por el medio ambiente no tienen ningún problema en explicar sus procesos de fabricación, el origen de sus materiales y sus compromisos para reducir su impacto ecológico. No hace falta hacerles muchas preguntas; ellos mismos explican cómo fabrican y comercializan sus gamas de juguetes.

Elige juguetes naturales y sostenibles

Elige juguetes y juegos fabricados con materiales naturales y respetuosos con el medio ambiente. Como madera, algodón orgánico o papel reciclado, que estén claramente etiquetados. Estos materiales son más sanos y seguros para el medio ambiente que el plástico o el aglomerado.

Limitar el consumo

Quizá la mejor forma de combatir el «lavado verde» de los juguetes sea limitar nuestro consumo. Elige juguetes duraderos y de calidad que puedan pasar a otros niños. Es un planteamiento a la vez ecológico y económico. Además, al primar la calidad sobre la cantidad, consumimos de forma más responsable.

NUESTROS OTROS ARTÍCULOS

SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES