Le blog de Chou du Volant

contact@chouduvolant.com

Juguetes de diseño y responsables | Fabricados en Francia | 2 años de garantía | Devoluciones gratuitas

☏ +33 (0)2 23 24 84 91

El blog sobre los juguetes de Chou du Volant

Juguetes inclusivos: ¿qué ventajas tienen para los niños?

Juguetes inclusivos: ¿qué ventajas tienen para los niños?

Los juguetes inclusivos son juguetes diseñados para ser accesibles a todos los niños. Independientemente de su origen étnico, sexo, capacidades físicas o intelectuales. Aún no están muy extendidos en jugueterías y tiendas de juegos, pero cada vez son más populares entre los padres. Desde juegos de mesa y juguetes de imitación hasta disfraces, instrumentos musicales, peluches, edredones para bebés y otras actividades de ocio creativo. ¿Cuáles son sus principales características? ¿Cuáles son los beneficios de los juguetes inclusivos para el desarrollo de los niños? Hablamos de ellos.

 

1. Juguetes inclusivos

¿Qué son?

Todos los juguetes inclusivos están diseñados para ser accesibles al mayor número posible de niños. Independientemente de sus capacidades motrices, cognitivas, sensoriales o emocionales. Sean discapacitados o sanos. Y también su origen étnico, su sexo, niño o niña. Los niños pequeños, incluidos los que tienen necesidades especiales, deben poder jugar con ellos a sus anchas, sin ningún tipo de limitaciones. Pueden ser diseñados especialmente por un psicomotricista para satisfacer las necesidades específicas de los niños con deficiencias en el desarrollo psicomotor.

¿Qué juguetes y juegos?

Los juguetes inclusivos pueden ser muñecas con diferentes colores de piel y formas, redondas, pequeñas o con discapacidades como el síndrome de Down, deficiencias auditivas o visuales. También hay juguetes con botones grandes de colores y personajes en relieve, más fáciles de manejar para niños ciegos o con problemas de visión, o adaptados para los que padecen trastornos del espectro autista. También hay juegos de construcción, rompecabezas para niños pequeños y juegos de imitación de género neutro para niños y niñas. Se trata de figuritas de madera o plástico para bebés que representan a los distintos miembros de una familia formada por dos mamás, dos papás, una mamá sola, etc.

Entre las marcas inclusivas figuran Hoptoys, Mattel, Lego y Playmobil, que ofrecen juguetes lúdicos de aprendizaje temprano. Deconstruyen estereotipos. Y creen que es esencial que la diversidad del mundo esté representada para que todos los niños puedan identificarse con ella.

2. ¿Cuáles son los beneficios para los niños?

Los juguetes inclusivos refuerzan las habilidades sociales

Como la comunicación, la empatía y el compartir. Ayudan a reducir el aislamiento fomentando la diversión y el juego en grupo, lo que permite a niños con capacidades diferentes jugar juntos. Esto es especialmente cierto en el caso de los niños discapacitados, que pueden participar en las mismas actividades al aire libre que los niños sanos, por ejemplo.

Suelen fomentar el juego cooperativo

Y la colaboración entre los niños en lugar de la competición entre ellos. Son especialmente beneficiosos para los que tienen dificultades sociales, ya que estimulan el trabajo en equipo.

Los juguetes inclusivos son gratificantes

Permiten a los niños sentirse representados y valorados. Cuando juegan con juguetes que se parecen a ellos, tienen un sentimiento de pertenencia. Por ejemplo, una muñeca que represente a una niña con síndrome de Down ayuda a una niña a identificarse con ella. También hará que sus compañeros de juego sean conscientes de su enfermedad. También reducen los estereotipos de género. Los juegos de aprendizaje temprano no sexistas ayudan a los niños a desarrollar su individualidad. Durante décadas, salvo contadas excepciones, las muñecas de los catálogos representaban a una joven de piel blanca, pelo rubio y estatura de modelo. Este efecto beneficioso es especialmente cierto en el caso de los primeros juguetes que les regalamos.

Aumentan la confianza en sí mismos

Al divertirse con juegos educativos perfectamente adaptados a sus necesidades, los bebés y los niños pequeños desarrollan un sentimiento de competencia y superación que aumenta su confianza en sí mismos.

Desarrollan la independencia

Algunos juguetes infantiles están diseñados exclusivamente para estimular y reforzar la independencia, la motricidad fina o destreza manual, la motricidad gruesa y las actividades sensoriales de los niños pequeños con discapacidad. Les ayudan a despertar y desarrollar habilidades que facilitarán su independencia.

Los juguetes inclusivos sensibilizan sobre la diversidad de las personas

Al igual que los juguetes cooperativos. Presentan una representación diversa en términos de raza, origen étnico, sexo y capacidades mentales y físicas. Fomentan el entendimiento mutuo. Y ayudan a reducir la estigmatización creando un entorno de juego en el que se valora la diferencia. Estos juguetes educativos contribuyen a aumentar la aceptación de los demás tal como son, por ejemplo los discapacitados. Y a ayudar a los niños a comprender las diferencias que existen entre las personas. Esto ayuda a los niños pequeños a reconocer la diversidad que existe en el mundo.

Al jugar con juguetes y juegos que representan la diversidad, los niños contribuyen a construir una sociedad más tolerante y justa. Y una que reduzca las barreras entre quienes tienen capacidades diferentes. Comprando juguetes inclusivos, los adultos crean un mundo en el que todos los niños participan activamente, aprenden unos de otros y crecen juntos. Esto refuerza los valores fundamentales de aceptación, igualdad e integración. Por eso, los padres no deben dudar en comprar juguetes inclusivos para bebés y niños pequeños. En los últimos años, las grandes marcas de juguetes se han dado cuenta de que existe una demanda real de juguetes inclusivos. ¡Y menos mal!

NUESTROS OTROS ARTÍCULOS

SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES