Le blog de Chou du Volant

contact@chouduvolant.com

Juguetes de diseño y responsables | Fabricados en Francia | 2 años de garantía | Devoluciones gratuitas

☏ +33 (0)2 23 24 84 91

El blog sobre los juguetes de Chou du Volant

Las marcas de juguetes infantiles deben ser más transparentes

Las marcas de juguetes infantiles deben ser más transparentes

La transparencia y la honradez de las marcas de juguetes y juegos son ahora criterios de compra importantes para los padres preocupados por la salud y la seguridad de sus hijos. Ya se trate de juegos de construcción, educativos o creativos, juguetes de aprendizaje temprano, juegos de mesa, habilidades motrices, juguetes de imitación, disfraces, juguetes de exterior, peluches, muñecas o instrumentos musicales. La información facilitada por las marcas comerciales debe ser lo más clara y detallada posible. Por desgracia, no siempre es así. ¿Por qué tantos fabricantes de juguetes infantiles siguen teniendo dificultades para hacerlo? ¿Por qué hoy en día es esencial una comunicación transparente para los consumidores? Lo analizamos en este nuevo artículo.

 

1. ¿Qué es una marca de juguetes transparente?

En sus comunicaciones, informa a los consumidores de la forma más clara, precisa y honesta posible sobre los distintos aspectos de su actividad. Por ejemplo, comunica sus condiciones de fabricación, su impacto ecológico y sus prácticas sociales hacia sus empleados. Y también sus costes de fabricación y sus márgenes de venta. Una marca transparente hace lo que dice y dice lo que hace, cómo y por qué. En Chou du Volant, con nuestros balancines, correpasillos y tiendas tipi de madera natural, intentamos hacer todo lo posible.

2. Transparencia: ¿sobre qué temas?

Condiciones de fabricación

Los fabricantes de juguetes infantiles que comunican con transparencia describen dónde se fabrican sus productos. ¿Fabricados en Francia o en otro país? ¿De dónde proceden sus materias primas? ¿Cuáles son? ¿Son locales, certificadas, ecológicas o de comercio justo? A veces también explican cómo se fabrican sus productos. ¿Qué técnicas se utilizan?

Impacto medioambiental

Una marca transparente comunica lo que hace para reducir su huella ecológica. Esto incluye, por ejemplo, el uso de materiales reciclados o reciclables, como la madera maciza. Y el uso de envases ecológicos o la no utilización de plásticos. O la aplicación de procesos de fabricación eficientes desde el punto de vista energético. Y la compensación de las emisiones de CO2. Estas marcas también piensan en lo que ocurre con sus juguetes una vez que han sido utilizados por bebés y niños pequeños. Fomentan la reparación, el reciclaje o incluso la reventa de los juguetes para evitar que acaben demasiado pronto en la basura. Algunos también ponen en marcha programas de compra de segunda mano.

Certificaciones y etiquetas

Las marcas transparentes no se contentan con buenas palabras y eslóganes. Pasan a la acción. Utilizan certificaciones reconocidas y cumplen las normas reglamentarias. Por ejemplo, la EN 71 (conocida como la norma del juguete), para demostrar que sus productos cumplen plenamente la normativa francesa y europea. Por ejemplo, utilizan la ecoetiqueta PEFC para la madera y GOTS para los textiles ecológicos. Las marcas transparentes explican claramente el significado de estas diferentes etiquetas y sus ventajas. Para que los niños puedan desarrollarse, divertirse y crecer con total seguridad.

Precios

Algunas marcas llegan a explicar los precios de sus productos. Por ejemplo, detallando sus márgenes y sus costes de producción, logística y comercialización. Al explicar esto, demuestran su compromiso con una política de precios justa y accesible. Al mismo tiempo, destacan la calidad y el valor de los materiales y la mano de obra utilizados. Esta transparencia legitima también ciertos precios, a menudo más elevados. Por ejemplo, en el caso de los juguetes ecológicos o fabricados en Francia, destacando los costes adicionales asociados a sus prácticas responsables.

Gestión diaria

Las marcas transparentes también describen sus acciones diarias, explicando sus estrategias y decisiones. Comunican sus éxitos, pero también los retos a los que se enfrentan. No ocultan sus errores y dificultades. Al contrario, los reconocen y hablan de las medidas que han tomado para remediarlos. Este enfoque tranquiliza mucho a sus clientes.

un niño jugando con un camión de juguete en miniatura 3

3. ¿Por qué ser transparente?

Los juguetes infantiles son algo más que productos

Su impacto va mucho más allá de la simple función de entretenimiento, estimulación o educación. El hecho de que estén destinados a bebés y niños muy pequeños hace que las marcas tengan una mayor responsabilidad de ser transparentes. La seguridad y el bienestar de los más pequeños son primordiales. La comunicación auténtica y transparente es una necesidad absoluta. Esto es especialmente cierto en el caso de los juguetes y juegos para niños pequeños.

Un consumo más responsable

Los consumidores de hoy son más conscientes del impacto de sus compras y buscan marcas responsables. Se trata de un concepto mucho más amplio que el de ser respetuoso con el medio ambiente. Significa también ofrecer juguetes sanos, sostenibles, producidos localmente y éticos. En consecuencia, quieren que las marcas sean transparentes no sólo sobre la calidad de sus productos, sino también sobre su impacto social, medioambiental y ético. Quieren consumir mejor, de otra manera, sobre todo las generaciones más jóvenes. Las empresas que no comunican con transparencia corren el riesgo de perder esta clientela.


Consumidores mejor informados

Tienen acceso a una gran cantidad de información en unos pocos clics, a través de Google y las redes sociales. Pueden comprobar las afirmaciones de los fabricantes, comparar sus diferentes productos y hacerse rápidamente una idea de su autenticidad. Ahora las empresas no tienen más remedio que jugar la carta de la honestidad y adoptar una comunicación abierta y transparente.

Desconfianza en las marcas

Los consumidores desconfían cada vez más de las empresas que se comunican con publicidad y descripciones demasiado buenas para ser ciertas. Por ejemplo, las que se presentan como más ecológicas de lo que realmente son, mediante el greenwashing. O las que practican el Frenchwashing afirmando que sus juguetes están fabricados en Francia, cuando en realidad no es así. Todo esto refuerza la desconfianza y crea una brecha entre las prácticas reales de las marcas y las expectativas de los clientes.

4. ¿Cuáles son las ventajas de ser transparente?

Fidelizar a los clientes


La comunicación transparente es buena para los consumidores y también para los fabricantes de juguetes. Genera confianza y tranquiliza a los compradores. Más de ellos comprarán juguetes, recomendarán la marca a amigos y familiares y harán futuras compras. Por otro lado, si el fabricante no comunica lo suficiente, puede perderse la confianza. Una vez perdida, es muy difícil recuperarla, incluso con la ayuda de campañas de comunicación orientadas a una mayor transparencia.

Diferenciación comercial

En un mercado del juguete altamente competitivo, ser una marca transparente es una forma muy atractiva de diferenciar una marca. Actualmente, pocas marcas son transparentes. Les permite destacar entre todos los juguetes de competidores que tienen estrategias de comunicación más tradicionales y menos claras.


Mejora de la reputación

Esto permite a una empresa construir una imagen de marca positiva y mejorar considerablemente su reputación. Al ser honestas sobre sus prácticas, sus juegos y su impacto medioambiental, las marcas establecen una relación de confianza con los consumidores. Como resultado, los consumidores se sienten más informados y respetados. Para las marcas de juguetes infantiles, la transparencia es crucial. Muestra a los padres, por ejemplo, que la seguridad, la calidad, el respeto por el medio ambiente y la ética están en el centro de su enfoque. Al comunicarlas con claridad, las empresas se ganan el respeto de sus clientes. Esto crea una lealtad duradera que atrae a nuevos clientes deseosos de apoyar a las marcas responsables. En definitiva, la comunicación transparente es un activo inestimable para las empresas que desean forjarse una reputación sólida e inspirar confianza.

Mayor compromiso de los empleados

La transparencia también tiene un efecto positivo dentro de la empresa. Al compartir abiertamente sus objetivos, retos y valores, crea un entorno de trabajo basado en la confianza y el compromiso. Los empleados se sienten más implicados porque comprenden mejor el significado y el impacto de su trabajo. La comunicación honesta también fomenta la colaboración, donde todos pueden expresar sus ideas y contribuir activamente a las decisiones de la empresa. Esto refuerza el sentimiento de pertenencia y satisfacción, y anima a los equipos a trabajar juntos hacia objetivos comunes.
Para una marca de juguetes infantiles, una mayor transparencia sobre las opciones éticas o los materiales utilizados da a los empleados una sensación adicional de orgullo, sabiendo que están participando en un proyecto que vale la pena con valores responsables.

5. ¿Por qué hay falta de transparencia por parte de los fabricantes?

Sobre sus condiciones de fabricación

La gran mayoría de los juguetes infantiles se fabrican en el extranjero. Sobre todo en países donde los costes de producción son muy bajos. Las condiciones laborales en algunas fábricas, sobre todo en Asia, son objeto de críticas periódicas. En particular por los bajos salarios, las condiciones y la escasa seguridad de los trabajadores. Evidentemente, revelar estas prácticas puede dañar la imagen de una marca. Sobre todo porque los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de los derechos humanos.
Comunicar unas condiciones de fabricación cuestionables puede plantear cuestiones éticas a las que no están dispuestas a responder. Al contrario que los juguetes franceses, las marcas comerciales prefieren evitar el tema, esperando que sus clientes se fijen más en su producto que en sus procesos de fabricación.

Sobre la composición de los juguetes

La calidad de los materiales es una de las principales preocupaciones de los padres. Quieren evitar sustancias tóxicas como los ftalatos o el bisfenol A para sus pequeños. Sin embargo, rara vez se detalla la composición exacta de los juguetes. Se utilizan mucho materiales menos caros, como ciertos plásticos y tipos de madera (MDF, aglomerado). En detrimento de otros de mejor calidad (madera maciza, por ejemplo), aunque su durabilidad y seguridad para los niños pequeños no sean óptimas. Una información precisa revelaría a menudo la falta de calidad, durabilidad y seguridad. Por lo tanto, la estrategia preferida es no informar a los padres sobre la composición real de sus juguetes.

Sobre su impacto medioambiental

El impacto de los juguetes en el planeta (su producción, transporte, uso y reciclaje al final de su vida útil) es considerable. La mayoría de los juguetes están hechos de plástico, un material no biodegradable que contribuye a la contaminación global. También generan una importante huella ecológica. Sin embargo, muy pocas marcas comunican su impacto en el medio ambiente. Una vez más, esto podría dañar seriamente su imagen. Temen que sus esfuerzos de sostenibilidad sean percibidos como insuficientes por unos consumidores cada vez mejor informados y preocupados por el planeta. En lugar de arriesgarse a decepcionar a los consumidores o a cambiar sus prácticas, prefieren guardar silencio sobre su impacto ecológico real.

 NUESTROS OTROS ARTÍCULOS

SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES