Le blog de Chou du Volant

contact@chouduvolant.com

Juguetes de diseño y responsables | Fabricados en Francia | 2 años de garantía | Devoluciones gratuitas

☏ +33 (0)2 23 24 84 91

El blog sobre los juguetes de Chou du Volant

¿Por qué los juguetes de madera PEFC son más ecológicos?

¿Por qué los juguetes de madera PEFC son más ecológicos?

Los juguetes de madera ofrecen numerosas ventajas en comparación con los de plástico. Ya se trate, por ejemplo, de juegos creativos, educativos, de construcción, de motricidad, de imitación, muñecas o coches de juguete. Sin embargo, es importante que estén fabricados con madera de calidad. Y que esta sea ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Entre las diferentes etiquetas ecológicas que existen para los juguetes infantiles, se encuentra la etiqueta ecológica PEFC. ¿Qué es? ¿Qué garantías aportan los juguetes de madera PEFC para el medio ambiente?

 

1. La etiqueta ecológica PEFC

¿Qué es?

La etiqueta ecológica PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificaciones Forestales) se creó en 1999. Garantiza que todos los actores de la cadena de la madera (propietarios, explotadores, transformadores, comerciantes, marcas) utilizan y explotan los bosques de forma sostenible y responsable. La etiqueta PEFC existe para luchar contra la deforestación en el mundo. Tiene en cuenta los aspectos medioambientales, económicos y sociales del desarrollo sostenible.

logo ecológico madera pefc

¿Qué garantías ofrece?

La certificación PEFC se basa en seis criterios definidos en los artículos de la conferencia de Helsinki de 1993. Garantizar el desarrollo sostenible de los recursos forestales del planeta. Conservar los ecosistemas forestales a lo largo de las generaciones. Mantener y fomentar las funciones productivas de los bosques. Mantener, conservar y mejorar la biodiversidad en los ecosistemas forestales. Conservar y mejorar las funciones de protección de los bosques del planeta. Mantener las funciones socioeconómicas a lo largo de las generaciones.

La etiqueta PEFC en cifras

En 2017, esta etiqueta garantizaba 300 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo, de los 4000 millones que existen. En Francia, 8,3 millones de hectáreas de los 16,7 millones existentes estaban garantizadas por el PEFC. La certificación PEFC se basa en las normativas nacionales de los países y en las normas ISO 9001 y 14001. Como todas las certificaciones, se basa en un enfoque voluntario.

Cabe señalar que existe otra etiqueta ecológica que garantiza el uso y la explotación sostenibles de los bosques. Se trata de la etiqueta FSC. Se aplica principalmente a especies exóticas, como la teca, la caoba y el ébano. En comparación con la PEFC, está más adaptada a los grandes bosques gestionados de Asia, África y Sudamérica.

2. Juguetes de madera PEFC

Son más respetuosos con el medio ambiente que los juguetes de madera sin etiqueta. Por supuesto, están fabricados con madera certificada PEFC. Al comprar juguetes de madera PEFC, los clientes toman una decisión ecológica, beneficiosa para el medio ambiente y para los niños. Deben ser la opción preferida en todo momento. Para luchar contra la deforestación, el agotamiento de los recursos naturales y el empobrecimiento de la biodiversidad.

Sin embargo, la etiqueta ecológica PEFC no garantiza la calidad del material de madera fabricado. Tampoco la de los procesos de transformación y fabricación de los objetos acabados. Tampoco se tiene en cuenta el tipo de pintura utilizada en los juguetes infantiles.

En Chou du Volant utilizamos exclusivamente madera de haya natural con certificación PEFC para la fabricación de todos nuestros balancines, correpasillos, bicicletas sin pedales y tiendas tipi. Toda nuestra madera procede de bosques franceses gestionados de forma sostenible, situados en Borgoña y Lorena.

3. La deforestación en el mundo

Las cifras

En 2015, los bosques del mundo representaban una superficie de aproximadamente cuatro mil millones de hectáreas. Esto corresponde al 30 % de la superficie del planeta (datos de la FAO, 2015). A escala de la edad de la humanidad, la deforestación es un fenómeno que existe desde hace mucho tiempo. Se ha acelerado en los últimos doscientos años. Se ha acelerado mucho en los últimos 30 años. Cada año se destruyen trece millones de hectáreas de bosque. Esto afecta principalmente a Sudamérica (Brasil, Perú, Colombia, etc.), el sudeste asiático (Malasia, Indonesia) y África ecuatorial (Congo, Camerún, etc.).

Las causas

Está la expansión de las tierras agrícolas. Por ejemplo, los cultivos de soja, caña de azúcar, algodón y palma aceitera. Y la de los pastos para alimentar al ganado. También está la urbanización y la construcción de vías de comunicación. La explotación de materias primas. La explotación de la madera para calefacción, las industrias del papel, el algodón, el embalaje y el mueble. También hay causas naturales, como los incendios.

Las consecuencias

Desgraciadamente, algunas de ellas son irreversibles. Se está produciendo una reducción de la biodiversidad terrestre. Cada año desaparecen 27 000 especies vegetales y animales. Se está produciendo un cambio climático. En particular, una modificación de la evapotranspiración de los bosques y un aumento de las emisiones de dióxido de carbono, lo que contribuye a aumentar el efecto invernadero. Y también una reducción del fenómeno de los sumideros de carbono. En tercer lugar, se produce un agravamiento de las catástrofes naturales. Con más deslizamientos de tierra, inundaciones, corrimientos de lodo con la degradación de los suelos y la desertificación. También se produce un empobrecimiento de los suelos que afecta a su potencial de producción. Y también una disminución de los recursos de agua dulce. Así como la aparición de enfermedades emergentes perjudiciales para las poblaciones y los animales.

Para luchar contra la deforestación, se han puesto en marcha numerosos programas de plantación de árboles. Estos han aumentado considerablemente en los últimos años, pero no compensan el fenómeno.

un bosque francés con hayas

 NUESTROS OTROS ARTÍCULOS

SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES