Le blog de Chou du Volant

contact@chouduvolant.com

Juguetes de diseño y responsables | Fabricados en Francia | 2 años de garantía | Devoluciones gratuitas

☏ +33 (0)2 23 24 84 91

El blog sobre los juguetes de Chou du Volant

¿Qué juguetes estimulan el desarrollo del bebé?

¿Qué juguetes estimulan el desarrollo del bebé?

Hay muchos juguetes y juegos para estimular el desarrollo cognitivo y motor de los niños pequeños. Hay una gran variedad de juguetes para cada etapa del desarrollo. Entre ellos hay juguetes interactivos, juguetes manipulativos y juguetes para desplazarse. Hablamos con más detalle de los juguetes para estimular el desarrollo del bebé.

 

Desarrollo infantil

1. Desarrollo cognitivo

Corresponde a la evolución de sus capacidades mentales e intelectuales a lo largo del tiempo. Esto incluye la forma en que los bebés procesan la información que reciben, la forma en que aprenden. Cómo piensan, cómo resuelven problemas. En los primeros años de vida, el desarrollo del niño pasa por varias etapas importantes. Por ejemplo, los niños pequeños aprenden a distinguir sonidos, reconocer caras y agarrar objetos. Luego desarrollan la capacidad de comprender las relaciones causa-efecto y resolver problemas sencillos. Y a utilizar la memoria a corto plazo y comprender símbolos y lenguajes.

2. Desarrollo motor

En los recién nacidos, se refiere al desarrollo de las habilidades físicas, la motricidad gruesa y fina y la coordinación de movimientos. Esto incluye cómo controla sus músculos y movimientos. Cómo aprende a desplazarse y a explorar su entorno. Y cómo desarrolla sus habilidades manipulativas y de coordinación. En los primeros meses de vida, los niños pequeños desarrollan habilidades motrices básicas, como controlar la cabeza y el cuello, hacer rodar el cuerpo por el suelo, agarrar y ponerse erguidos. A medida que crecen, los niños pequeños desarrollan habilidades más avanzadas, como la capacidad de gatear, andar, correr y saltar. Y a montar en bicicleta, triciclos.

El desarrollo cognitivo y motor de los bebés depende de muchos factores. Entre ellos están la genética, el entorno, las interacciones sociales y las experiencias del niño. Los padres desempeñan un papel crucial proporcionando estímulos enriquecedores y respondiendo a las necesidades de su hijo. Y proporcionando un entorno seguro y estimulante en el que fomentar la confianza de su hijo en sí mismo.

un bebé con un peluche

¿Qué juguetes pueden estimular el desarrollo del bebé?

1. Juguetes para apilar

Estos juegos educativos enseñan a los niños a apilar objetos unos encima de otros de forma ordenada y coherente. Suelen estar formados por piezas ligeras y coloridas, fáciles de apilar, mover y manipular. Hay una gran variedad, desde juegos muy sencillos para niños pequeños hasta otros más complejos para niños mayores. Los bloques apilables son una excelente opción para los padres que buscan juguetes divertidos y educativos para sus hijos.

Los juegos de apilar y construir son estupendos para ayudar a los niños a desarrollar la coordinación mano-ojo, la motricidad fina y la destreza. Y también su concentración y capacidad para resolver problemas sencillos. Al apilar las piezas correctamente, los niños también mejoran su comprensión de conceptos como la altura, el tamaño, la forma y la geometría.

un bebé con un juguete de madera

2. Juegos de encaje

Estos pequeños juguetes para niños incluyen bloques de colores, formas geométricas o piezas de madera que pueden encajarse fácilmente. Estos juguetes de aprendizaje temprano enseñan a los niños a unir las piezas de forma ordenada y coherente. En cuanto a los bloques de construcción, hay una gran variedad, con distintos grados de complejidad según la edad del niño. Bloques de madera, bloques encajables, rompecabezas, canicas Montessori, por ejemplo.

Estos juegos para bebés tienen cualidades similares a los anteriores. Ayudan a desarrollar la motricidad fina de los niños pequeños y su comprensión de las formas y los colores. También desarrollan la coordinación mano-ojo, la concentración y la capacidad de resolver problemas sencillos. Al encajar las piezas correctamente, los niños también mejoran su comprensión de conceptos geométricos como longitud, altura y profundidad.

3. Juguetes estrujables

Tienen una textura suave y flexible. Los niños los aprietan, pellizcan y amasan. Suelen ser de goma blanda o silicona. Pueden tener diferentes formas, como pelotas, bolos, animales o pequeños personajes. Estos primeros juguetes son útiles para ayudar a los niños a desarrollar su motricidad fina, la prehensión y la coordinación mano-ojo. Y también su capacidad de concentración y calma.

4. Juguetes para el baño

Son juguetes para bebés especialmente diseñados para la hora del baño de los niños. Suelen estar fabricados con materiales impermeables, como plástico, goma o espuma, y están diseñados para flotar en el agua. Los hay de diferentes formas y tamaños, como animales marinos, barcos, rompecabezas de baño, tazas y cubos con agujeros por los que escurre el agua. También pueden ser interactivos, como fuentes de agua.

Todos los juguetes de baño ayudan a los bebés a agarrar objetos y explorar texturas y sensaciones. Al mismo tiempo que desarrollan su coordinación y motricidad fina. También pueden utilizarse para animar a los niños a disfrutar de su tiempo en el agua. Y para estimular su creatividad imaginando historias y aventuras. Es muy importante limpiar los juguetes de baño con regularidad. Para evitar la acumulación de moho o bacterias que podrían ser perjudiciales para la salud de los niños.

5. Juguetes balancín

Sentado en un juguete balancín, el niño pequeño empuja con los pies y se mece hacia delante y hacia atrás con el cuerpo. Los balancines suelen ser de madera, plástico o metal, con un pequeño asiento para mayor comodidad del niño. Hay una gran variedad de modelos, desde caballos y unicornios hasta dinosaurios, elefantes y otros pequeños coches. Pueden utilizarse en el interior, en la habitación del niño o en el exterior. Algunos modelos tienen un cinturón para mayor seguridad.

Los balancines son muy populares entre los niños pequeños. Les ayudan a desarrollar su coordinación, equilibrio y motricidad gruesa, así como su imaginación y creatividad. Los juguetes de madera maciza natural son preferibles a los de plástico. Como los que comercializa Chou du Volant, nuestra marca de juguetes intemporales y ecológicos fabricados en Francia.

une moto a bascule en bois made in france gris clair

Moto balancin

219 euros

6. Juguetes para desplazarse

Ya sean correpasillos, carritos andadores o juguetes de arrastre, permiten a los niños desplazarse de forma autónoma. Son principalmente de plástico, madera o metal. Tienen formas muy variadas: coches, camiones, motos, aviones, animales y pequeños personajes. Estos juguetes de movilidad pueden utilizarse tanto en interiores como en exteriores.

Los correpasillos, carritos andadores y los juguetes de arrastre son muy divertidos para los niños pequeños. Estos juguetes con ruedas o ruedecitas tienen muchas cualidades. Desarrollan la motricidad gruesa, la motricidad fina, la coordinación de movimientos y el equilibrio corporal animándoles a empujar, rodar o hacer avanzar el juguete. También fortalecen los músculos de las piernas, los brazos y el tronco.

También estimulan la imaginación y la creatividad al permitirles crear escenarios e historias. Al divertirse con ellos, los niños también aprenden sobre causa y efecto. Estos juguetes también ayudan a los niños y niñas a desarrollar su comprensión del mundo que les rodea y su capacidad para interactuar con los demás. Estos juguetes les permiten explorar su entorno moviéndose de forma autónoma.

7. Juguetes musicales

Permiten a los niños explorar la música de forma divertida e interactiva. Los juguetes musicales incluyen una amplia variedad de instrumentos musicales, como sonajeros, xilófonos, tambores, maracas, flautas y pianos. Ayudan a los bebés a desarrollar su oído, así como su comprensión del ritmo y la melodía. También les ayudan a desarrollar su creatividad, motricidad fina, coordinación, concentración y conciencia musical. Los niños también aprenden a tocar música, componer sus propias canciones y explorar distintos tipos de sonidos y ritmos.

8. Juguetes interactivos

Utilizan la tecnología para interactuar con los niños de forma divertida y educativa. Adoptan diferentes formas, como robots, figuritas, muñecas, peluches conectados, consolas de juegos, tabletas educativas y drones. Estos juguetes interactivos suelen estar equipados con sensores, pantallas, altavoces, micrófonos o cámaras. Permiten a los niños jugar y aprender de forma interactiva.

Hay muchos juguetes y juegos de aprendizaje temprano que ayudan a los niños pequeños a desarrollarse cognitiva y motrizmente. No dude en regalárselos a su bebé o en su primer cumpleaños. Son las ideas de regalo perfectas para despertar, divertirse y crecer con seguridad. Sin embargo, es importante recordar que la compra de juguetes es sólo una parte del entorno de desarrollo de un niño pequeño. La interacción con los padres, los abuelos, otros adultos y sus amiguitos es igual de importante para estimular el desarrollo psicomotor del bebé.

 NUESTROS OTROS ARTÍCULOS

SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES